Título: Crash into me.
Título original: Crash into me.
Autor: Albert Borris.
Editorial: Simon Pulse.
Género: juvenil.
SINOPSIS:
Owen, Frank, Audrey y Jin-Ae tienen una cosa en común: todos quieren morir. Cuando se conocen en línea después de que cada uno intentara suicidarse y fallará, los cuatro adolescentes hacen un pacto mortal: se escaparan juntos en un viaje por carretera para visitar los sitios de los suicidios famosos... y en su destino final, todos acabarán con su vida. A medida que viajan por el país, vinculando sus impulsos más oscuros, compartiendo sus secretos, deseos, viviendo, divirtiéndose y convirtiéndose en verdaderos amigos, cada uno debe decidí si vale la pena vivir... o si no hay vuelta atrás.
Este libro me lo recomendó/prestó/regaló un conocido; la verdad me extrañó que me recomendará un libros sobre suicidio, me interesa el tema, pero no acostumbro leer libros recreativos cuya trama principal sea esta. La historia gira en torno a cuatro adolescentes que hacen un pacto para suicidarse al finalizar su viaje por carretera. Me pregunté bastante sobre las idead del autor al escribir su libro. Conforme avanza meditas sobre muchos aspectos, algunos de mis pensamientos fueron, ¿cómo es meterse en la piel de un suicida?" y "¿qué tipo de vida obliga a alguien querer suicidarse?".
Les hablare un poco de cada uno de los personajes para que logren comprender un poco de la historia.
Les hablare un poco de cada uno de los personajes para que logren comprender un poco de la historia.
Owen: es el personaje principal. Tiene muchos problemas con su familia por un accidente que sucedió cuando era más joven. A partir de ese momento comienza a distanciarse tanto de su familia como de las personas que le rodean, a cambiar de personalidad y mentalidad. Empieza a pensar en el suicidio, y con el paso del tiempo pasa al siguiente nivel, intentarlo. Después de varios intentos su madre lo envía a ver a varios terapeutas con la intención de ayudarlo, pero sobre todo saber porque lo hace y a que se debe, igual le dan varios consejos que en mi opinión personal, no solo las personas que quieren intentar suicidarse deberían escuchar. En las terapias escolares conoce a Jin-Ae que es el siguiente personaje del cual les voy a hablar.
Jin-Ae: ella es coreana, por si muchas personas no lo saben, todo lo que implica la cultura asiática es muy estricta referente a sus costumbres y tradiciones. Jin-Ae es gay, le gustan las chicas, y eso no es aceptado por sus familiares, así que de ahí radican todos sus problemas, pero ustedes pensaran, "Hey, no es la única, muchas personas pasan por eso" y es cierto, pero como he dicho la cultura asiática es muy estricta, la homosexualidad es todavía un tabú, como dato curioso hay algo llamado Harakiri, que viene siendo la muerte (suicidio) después del deshonor, esta práctica es muy común por las familiar tradicionales, es mucho más preferible el harakiri, el suicidio por honor que deshonrar a tu familia. El caso es que después de que Jin-Ae conoce a Owen, lo mete a un chat donde hay otros suicidas, y es aquí donde comienza la historia.
Frank: en definitiva mi personaje favorito, me encantó como Albert Borris lo describió, su personalidad, sus frases, sus gustos, me encantó. Creo que lo único que no me gusto fue la relación con su familia, todos tenemos problemas familiares, unos más que otros, pero ese no es motivo para recurrir al suicidio, o al menos yo no lo veo como un motivo, me cuesta entender un motivo suficiente para recurrir al suicidio, espero no lo confundan con falta de empatía. Su familia trata de solucionar la falta de afecto y convivencia con dinero, y esto no es de su agrado.
Audrey: ella es otro de mis personajes favoritos, en algunas partes su personalidad es igual a la mía, ella está LOCA, completamente obsesionada con Nirvana y con Kurt Cobain (no soy fan de Nirvana, pero entiendo su obsesión porque yo tengo la mía con Lewis Carroll). Hay un problema con ella, el cual no les pienso decir ni mencionar porque sería un gran spoiler y les arruinaría por completo el libro, así que mejor se los dejo a ustedes.

El viaje es espectacular, una de las cosas por las cuales les recomiendo que lo lean, otra cosa son sus chats, sus conversaciones, la manera en que se sienten, sus frustraciones, sus historias en sí, es un libro que no te atrapa, pero si ves las cosas de otro modo, que aunque una persona te parezca antisocial (Owen) hay algo en su vida que lo obligó a esos límites o que sencillamente se siente más cómodo estando solo, o que por muy feliz que parezca una persona (Jin-Ae) por muy perfecta que parezca su vida, realmente no lo es, que no importa que tanto tenga una persona (Frank) que tanto dinero disponga, puede que esas cosas no le hagan feliz, tal vez desee algo más que el simple dinero, y que a veces no puedes juzgar a una persona por lo que aparenta (Audrey) no todos son lo que aparentan ser, ya sea bueno o malo.
Una cosa más que me encanto del libro fue el final, ya que no fue lo que yo esperaba, fue espectacular.
Es altamente recomendado, no les aseguro que les guste o que lo amen, o se convierta en su libro favorito, pero si van a ver las cosas de otro modo.
CITA DEL LIBRO:

SOBRE EL AUTOR:
CITA DEL LIBRO:

Albert Borris es un consejero de asistencia escolar ganador de premios nacionales.
Consejero licenciado en alcohol y drogas, se especializa en trabajar con adolescentes. Como profesor y consejero, dirige talleres de trabajo sobre la prevención del suicidio, temas del abuso de drogas y liderazgo para la juventud.
Sus aventuras en la vida incluyen: ir de mochilero en Inceland; rastrear leopardos de nieve en India; hacer canotaje en Alaska y una maratón de patinaje en Georgia.
Actualmente, vive en Moorestown, New Jersey.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por compartir tu comentario!