Título: Blessed: Sangre Preciosa.
Título original: The Blessed.
Autora: Tonya Hurley.
Editorial: Alfaguara Juvenil.
Género: Romántica Juvenil.
SINOPSIS:
Tres chicas perdidas, cada una en busca de algo distinto. Pero lo que acaban encontrando supera los límites de la razón.
Agnes, Cecilia y Lucy no han tenido una vida ejemplar..., más bien todo lo contrario. Brooklyn es testigo de sus excesos. Tres historias de corazones rotos y de sueños hechos añicos, tres chicas con un mismo fuego metido en sus cabezas, una misma inquietud que las persigue desde niñas: la idea de que hay algo muy grande reservado para ellas.
Y, entonces, llega Sebastián. Misterioso, irresistible, seductor. Parece ofrecerles todo aquello que han estado esperando, aunque para conseguirlo deban embarcarse en una cruel batalla a muerte en la que no se juegan sólo el amor, sino también el destino de sus almas.
OPINIÓN DE CHESHIRE:
Este libro fue escrito por una de mis pocas escritoras juveniles favoritas, también autora de GhostGirl, amo enormemente la manera en que escribe Tonya Hurley, no sé, me enamora con sus palabras. Literalmente, y lo digo en serio, el día que salió a la venta en México, fui a mi librería favorita a primera hora (más bien las 9:00 am porque a esa hora abren) para comprarlo y empecé la lectura inmediatamente. Lo único decepcionante, es la recepción que ha tenido el libro, parece que soy la única loca a la cual le gustó, he leído comentarios muy negativos al respecto. En gustos se rompen géneros. ¿No?


Está narrado en tercera persona, como si un espectador ajeno nos relatara como se van desenvolviendo, como se van desarrollando los sucesos alrededor de nuestras protagonistas Lucy, Agnes, y Cecilia, digamos que estas tres señoritas tuvieran un acosador personal.
Ahora hablare de cada una de los personajes principales, me han gustado y a la vez no.
Lucy: es una HDP superficial, la típica abeja reina, no le importa dañar a los demás por alcanzar sus metas (mínimo, es perseverante), a simple vista es la clase de persona que detesto, la debí odiar, pero en cambio me agradó, conforme avanza la historia empiezas a ver debajo de toda esa superficialidad, te das cuenta que Lucky Lucy solo es un personaje creado para ocultar a la verdadera Lucy. Se supone que Lucky Lucy como ella misma se hace llamar, es la reencarnación de Lucía de Siracusa, también conocida como Santa Lucía, lo cual me da risa, en el sentido de que esta mártir virgen prometió su virginidad a Dios, Lucy... Lucy hizo cosas que solo los adultos deben hacer. Yo les aconsejo que lean la historia de Santa Lucía de Sircusa, así podrán entender algunas cosas que pasan en el libro respecto a su personaje.
Agnes: al igual que Lucy, Agnes no me agradaba en un principio, este desagrado comenzó por la razón de su hospitalización, por cortarse las venas, debido a que su novio, el cual no la amaba, la terminó, si estas con un patán deberías alegrarte por librarte de él. Es el tipo de muchacha que lo da todo por el amor, todo gira por el amor, de las que se enamora cada cinco segundo, estaba como: "Oh por el amor de... que alguien la abofetee y la haga entrar en razón". También es la clase de chica que si la conoces en persona da la sensación de ser un modelo ejemplar a seguir, luego te enteras que está muy lejos de eso, como ya dije pasa lo mismo con Lucy, conforme va avanzando la historia comprendes mejor porque es como es, sobre todo por la clase de discusiones que mantiene con su madre, como odie a su madre, le quería dar una bofetada... con una silla, de madera de pino. Agnes es la reencarnación de Santa Ines/Agnes, depende de donde vivan es el nombre por el que se le conoce, me encanto como fue que Tonya Hurley reflejo la vida de la Martir Agnes en la vida de Agnes, sobre todo por la historia del prostíbulo y el cabello, en serio, lean las historias de estas mártires. Sobre todo en este caso, así entenderán su personalidad.
Cecilia: llegó la hora de la gran CeCe, mi favorita, es la más real de todas, en el sentido de una persona real que bien podrías encontrarte en la calle, su personalidad y actitud son reales, es la única que conforme avanza la historia sigue siendo ella misma, no es la clase de persona que se mueva por su propio interés, después de que se marchó de casa e hizo cosas de las cuales no se siente orgullosa sigue manteniendo su carácter desafiante que es el que más me encanta, otra cosa que me hace amarla es que no le importa lo que los demás piensen de ella. CeCe como se le conoce es supuestamente la reencarnación de Santa Cecilia de Roma que es la patrona de la música, lo cual queda perfecto con nuestra roquera CeCe.

Después cada una sigue su vida como si nada hubiera pasado, hasta que por obra del destino las tres acaban encerradas en una iglesia debido a una tormenta, su única compañía aparte de ellas tres, es la de.... *CHAN-CHAN-CHAN-CHAN* ¡¡SEBASTIAN!!
Sebastian, parece ser que sabe todo, absolutamente todo lo que pasa pero nunca se lo dice a nadie, bueno, solo suelta la sopa cuando es casi el final del libro, aquí es cuando les recomiendo que deben leer la historia de San Sebastian el mártir, digo, para que se den una idea.
Para mí, en lo personal Tonya Hurley logró combinar bien la historia, yo realmente se las recomiendo.
BOOKTRAILER:
Si no aman este book trailer... no sé. Es awesome!! La canción de fondo es Fly on the Windscreen, me gusta mas el cover que la original.
PLAYLIST:
Aquí les dejo la lista de canciones que escuche mientras leía el libro:
SOBRE LA AUTORA:
Tonya Hurley es escritora y directora de cine estadounidense. También trabaja en la televisión, actuaciones en directo, medios interactivos y en el New York Times. Es la autora de éxito de la serie de libros Ghostgirl y The Blesssed.
Su trabajo incluye libros como: Kiss My Brain, El Mundo Bíblico Real, Solo-Me-O. La primera emisión en la cadena PBS en su serie de documentales Reel New York, El Bautismo de la Soledad: un homenaje a Paul Bowles. Tribeca Film Festival selection se transmitió en el canal de cine independiente, fue nominada para un premio de la Fundación Rockefeller en el cine y se distribuye en un DVD a través de las Naciones Unidas. Otro documental llamado Best Friend, se estrenó en 2002 en el Festival de Cine de Tribeca y en el Festival de Cine de Edimburgo y también fue retrasmitido en Trio, y el guion del largometraje "Good Morning", que hizo las semifinales del Laboratorio de guion de Sundance Institute.
Hola, lo leí hace 3 años y medio y a mi me gusto mucho!, pero no sabia que iba a sacar otros libros después, lo saco como dos años despues el segundo!
ResponderBorrarA mi me encanto,amo estos libros ,amo a estas santas modernas !!!!!!!!!!!!!!!!! <3
ResponderBorrarHola…
ResponderBorrardisculpen, no se si es solo mi libro, pero aparecen números: 3,7,13, en diferentes párrafos, no son citas, no tas de autor, notas marginales, no hacen referencia al mismo personaje me puede explicar alguien que son?
ResponderBorrarOh lo siento, he revisado mi edición y no he visto nada parecido.
Borrar