Su padre también lo hacía, hasta que murió truculentamente a manos de un fantasma al que intentaba dar caza. Ahora, armado con el misterioso amuleto de su padre, Cass viaja por Estados Unidos junto a su hechicera madre y un gato que olisquea fantasmas. Siempre tras leyendas populares, intentan acabar con los molestos y crueles espíritus que se cruzan en su camino.
Un nuevo caso les lleva a una ciudad en busca de un fantasma al que todos llaman "Anna vestida de sangre". Cass espera lo habitual: persecución, caza y matanza. Pero lo que encuentra es a una chica furiosa atrapada en una maldición, un fantasma distinto a todos los demás.
Todavía lleva el vestido del día en que cometieron su brutal asesinato en 1958, un vestido que un día fue blanco y ahora aparece cubierto de sangre. Desde el día de su muerte, Anna ha asesinado a todo aquel que ha osado entrar en la casa abandonada que, una vez, fue su hogar.
Todavía lleva el vestido del día en que cometieron su brutal asesinato en 1958, un vestido que un día fue blanco y ahora aparece cubierto de sangre. Desde el día de su muerte, Anna ha asesinado a todo aquel que ha osado entrar en la casa abandonada que, una vez, fue su hogar.
Pero, por alguna razón, a Cass le perdona la vida.
OPINIÓN DE CHESHIRE:
OPINIÓN DE CHESHIRE:
Anna vestida de sangre es una historia de terror, oscura, y sangrienta, sobre todo sangrienta, mientras se desarrolla la historia, aparecen otras sacadas de los recuerdos y experiencias de Cassio. Para empezar, hablare de Theseus Cassio Lowood —Y Chessy se queja de que su madre haya sacado su nombre de una novela, la bueno, es que era una novela francesa— es un cazador de fantasmas desde los catorce años, pero no piensen en Ghostbusters nada que ver con la película. La familia de Cassio, o más bien su linaje ha estado destinado a deshacerse de aquellas desdichadas almas que por una u otra razón no pasaron al otro lado.
Cassio vive con su madre que es una bruja y Tybalt un gato que percibe la presencia de espíritus. Su padre murió en una de sus misiones, Cassio está acostumbrado a mudarse constantemente, siempre es lo mismo, llegan, se alojan, busca información sobre el fantasma (normalmente son asesinos o muertos en circunstancias horribles) para averiguar las razones por las que asesinan a los vivos, luego los enfrenta, los elimina y por último se va, para volver hacer lo mismo en otra ciudad.
Es hasta que uno de sus amigos/informantes le avisa sobre Anna Korlov, Anna vestida de sangre, un fantasma que ha estado asesinando personas desde 1958. Pero él no sospecha lo que está por enfrentar, Anna no es un fantasma común, como los que ha enfrentado antes.
Me agrada que la historia este contada desde la perspectiva de un personaje masculino, hubieron partes en las que me cuestione si esa era la forma como piensan los adolescentes varones, en otras sencillamente pensé que Cassio era un adolescente bastante maduro para su edad.
El diseño de los personajes es bueno, son personajes que dan la impresión de que podrías encontrarlos, aun cuando no existen. Puntos buenos de la historia, no hay la típica señorita en apuros que necesita ser rescatada, no hay desesperantes triángulos amoroso, ni protagonistas estúpidos, si al igual que Chessy odias los tediosos romances, solo hay un 15% de romance en toda la historia.
Otra cosa para destacar fue el ambiente utilizado por Kendere Blake, es sublime, no hay otra palabra para describir la manera en que pasa de un ambiente normal y cotidiano a uno completamente frío y terrorífico, ese tipo de ambiente en el que si te visualizas ahí, estarías muriendo de miedo —por lo menos Chessy si, Chessy es una cobarde, más que gato parece gallina—, para ser sincera, amo cuando un escritor te describe de manera poética y elocuente cada detalle del lugar, incluso las piedras, pero Kendere Blake es la excepción, no se involucra en detalles, va a lo que va, dando los detalles suficientes para hacernos una idea, se enfoca en los sonidos y sensaciones, no solo nos da en ambiente escalofriante, también quiere que experimentemos lo mismo que los personajes, para que mentir, tuve pesadillas con la escena de la casa... pero eso es todo lo que diré para no hacer spoiler.
Pese a que el protagonista es Cassio, su presencia es eclipsada por Anna, lo digo tanto en el sentido de ser un fantasma asesino con sed de venganza y no es que precisamente mate a sus víctimas con besos y abrazos, nada de eso, sino por su historia, por quien fue y por quien es, Anna merece una ovación —imagine aquí a un gato aplaudiendo—.
Ya que estoy hablando de los personajes, voy a hablar un poco sobre dos personajes secundarios muy importantes en esta historia —redoble de tambores por favor— Thomas y Carmel —me encanta el nombre de Carmel— tal vez no deba de hablar de ambos de un jalón ya que son distintos el uno del otro. Mientras que Carmel es la abeja reina Thomas es el chico raro de la escuela. Thomas es un fenómeno, antisocial, un freak, como lo quieran ver, vive con su abuelo, Mofran, que es un brujo, pero no como la madre de Cass ya que Mofran domina las artes oscuras, igual hay un pequeño detalle que lo hace más raro ante los demás y es que sabe que piensan los que le rodean, Thomas es una especia de telepata, un psitico. Ahora, Carmel es la chica popular, porrista, aquella a quien todo el mundo escucha y admira. Estos dos personajes sin quererlo se meten en un gran lío junto con Cassio, si quieren saber qué pasa con este trío van a tener que leer el libro, es una orden de Chessy.
Se las recomiendo si son amantes de las historias de terror o paranormal.
CITA DEL LIBRO:

SOBRE LA AUTORA:
Me agrada que la historia este contada desde la perspectiva de un personaje masculino, hubieron partes en las que me cuestione si esa era la forma como piensan los adolescentes varones, en otras sencillamente pensé que Cassio era un adolescente bastante maduro para su edad.

Otra cosa para destacar fue el ambiente utilizado por Kendere Blake, es sublime, no hay otra palabra para describir la manera en que pasa de un ambiente normal y cotidiano a uno completamente frío y terrorífico, ese tipo de ambiente en el que si te visualizas ahí, estarías muriendo de miedo —por lo menos Chessy si, Chessy es una cobarde, más que gato parece gallina—, para ser sincera, amo cuando un escritor te describe de manera poética y elocuente cada detalle del lugar, incluso las piedras, pero Kendere Blake es la excepción, no se involucra en detalles, va a lo que va, dando los detalles suficientes para hacernos una idea, se enfoca en los sonidos y sensaciones, no solo nos da en ambiente escalofriante, también quiere que experimentemos lo mismo que los personajes, para que mentir, tuve pesadillas con la escena de la casa... pero eso es todo lo que diré para no hacer spoiler.
Pese a que el protagonista es Cassio, su presencia es eclipsada por Anna, lo digo tanto en el sentido de ser un fantasma asesino con sed de venganza y no es que precisamente mate a sus víctimas con besos y abrazos, nada de eso, sino por su historia, por quien fue y por quien es, Anna merece una ovación —imagine aquí a un gato aplaudiendo—.
Ya que estoy hablando de los personajes, voy a hablar un poco sobre dos personajes secundarios muy importantes en esta historia —redoble de tambores por favor— Thomas y Carmel —me encanta el nombre de Carmel— tal vez no deba de hablar de ambos de un jalón ya que son distintos el uno del otro. Mientras que Carmel es la abeja reina Thomas es el chico raro de la escuela. Thomas es un fenómeno, antisocial, un freak, como lo quieran ver, vive con su abuelo, Mofran, que es un brujo, pero no como la madre de Cass ya que Mofran domina las artes oscuras, igual hay un pequeño detalle que lo hace más raro ante los demás y es que sabe que piensan los que le rodean, Thomas es una especia de telepata, un psitico. Ahora, Carmel es la chica popular, porrista, aquella a quien todo el mundo escucha y admira. Estos dos personajes sin quererlo se meten en un gran lío junto con Cassio, si quieren saber qué pasa con este trío van a tener que leer el libro, es una orden de Chessy.
Se las recomiendo si son amantes de las historias de terror o paranormal.
CITA DEL LIBRO:

Kendere Blake nació en Corea del Sur y creció en Estados Unidos, donde se graduó en Administración de Empresas.
Más tarde cursó un Máster en Escritura Creativa por la Universidad de Middlesex (Londres) y desde entonces sus relatos han aparecido en diferentes publicaciones.
En 2011 debutó con la novela juvenil Sleepwalk Society pero, sin duda, el libro que marcará un antes y un después en la carrera de esta escritora es Anna vestida de sangre, junto a su secuela, Anna desde el Infierno.
Actualmente, Blake vive en Washington, donde defiende los derechos de los animales, lee mitología griega y lleva una dieta vegetariana.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por compartir tu comentario!