SAGA BLOOD JOURNALS - LIBRO #1
Título: Blood Magic.
Título original: Blood Magic.
Autora: Tessa Gratton.
Editorial: MontenA.
Genero: Romántica Juvenil, Ficción.
SINOPSIS:
TE BUSCARÁ. TE ENCONTRARÁ. TE POSEERÁ.
Con solo una gota de tu sangre,
la magia sabrá quién eres...
Para Silla y Nick, el cementerio es el centro de todo. Allí se conocieron y allí han visto nacer la magia más poderosa de todas cuantas puedan existir: la que se realiza con hechizos de sangre. Recurriendo a ella, todo se vuelve posible: desde regenerar una simple hoja muerta hasta vivir para siempre. Con la ayuda de un libro de magia que ha llegado a sus manos de forma misteriosa, Nick y Silla irán adentrándose en un mundo oscuro y fascinante que les revelará algunas de las piezas que conforman el puzle de sus vidas y su pasado. Pero todavía hay cosas que no saben: alguien les observa de muy cerca y ansía apoderarse de todo cuanto les pertenece.
OPINIÓN DE CHESHIRE:
Es de esta manera, mientras Silla descubre lo que es la sangre mágica; y Nick se vuelve a encontrarse con esta, es que sus mundos convergen.
Lo que ellos no saben, es que sus vidas ya estaban unidas desde antes de conocerse, que sus pasados están unidos incluso desde antes de nacer. La sangre mágica no es ninguna casualidad, mucho menos que El Diácono le mandara el libro de hechizos a Drusilla, y que Nick la viera practicando en el cementerio. Nada es casualidad.
Blood Magic no solo está contado desde el punto de vista de Drusilla y Nicholas, también hay fragmentos de recuerdos del diario de una tal Josephine. En cuyos relatos también aparece un hechicero llamado Philip, quien la rescato de la muerte, compartió hechizos, dedicación, amor, y sangre... y otras cosas no tan buenas.
El libro cuenta con un argumento bastante original, muy bien narrado, con buenos personajes, y con una trama cautivadora. Realmente me encantó la historia y la manera que tiene Tessa Gratton de redactar y definir la personalidad de sus personajes en su mayoría adolescentes, a lo que quiero llegar es que no te vas a encontrar a la típica chica ni el típico chico.
Solo tengo un detalle, una pequeña queja, solo una pequeñísima cosa que no me gustó. Toda la historia gira y sucede alrededor de un sitio en específico, el cementerio, el cual es un lugar bastante tétrico para practicar magia con sangre. Les juro que no entiendo, y lo doy como ejemplo, que los personajes principales vayan a un cementerio a desenterrar un cuerpo a media noche, o vayan a investigar un crimen a media noche, o decidan quedarse en un cementerio a media noche ¿ACASO NO PUEDEN IR A PLENA LUZ DEL SOL? No lo entiendo, se los juro, no llego a comprender, okey si lo entiendo, pero si el cementerio está vigilado, pero si está en un recóndito lugar, lejos de la mira de los curiosos y cuando todo el mundo evita ir, no puedes ir a una hora decente en la que este el sol y más cuando vas a practicar magia. Ya, esa era mi única queja, pero que se le va a hacer, a los adolescentes les parece bonito tener una cita en un cementerio mientras practican la magia —léase con sarcasmo para mayor efecto—.
Ahora, un detallito que ame enormemente, el cual quiero destacar, las máscaras de Drusilla, ame cuando describía la máscara según sus sentimientos o emociones, la manera en que se esmeraba en describirla, o más bien lo que ame fue que reflejara sus emociones en sus máscaras. Fue un gran toque de parte de Tessa Gratton.
¡Oh! Antes de que se me olvide. ¡El final! Ame el final, justo cuando todas las piezas empezaron a ocupar su lugar y todo cobraba sentido. Fue absolutamente fabuloso. Lo ame.
CITA DEL LIBRO:

BOOKTRAILER:
OPINIÓN DE CHESHIRE:
¿Saben que me gusta? Cuando los libros son narrados desde varios puntos de vista, porque así no me mato pensando en que estarán pensando o la forma en que perciben las cosas los demás personajes. Blood Magic esta contado desde dos puntos de vista, el de Silla y Nick.
Silla (Drusilla) Keniccot: antes era una chica popular, admirada por todos en su instituto, que tras la repentina muerte de sus padres y los rumores sobre las extrañas circunstancias en la que murieron, su vida ya no es la misma, abandono sus círculos sociales y ha sido etiquetada como una desequilibrada. Ahora vive con su hermano mayor Reese y su abuela Judy. Su vida vuelve a cambiar cuando llega a su puerta un misterioso paquete, cuyo contenido es un libro escrito por su padre que le ha enviado el enigmático Diácono.
El libro me había llegado por correo esa misma tarde, envuelto en un papel marrón sin remitente. DRUSILLA KENICCOT apareció escrito con letras mayúsculas, como una especie de invocación. Había seis sellos en la esquina superior. Olía a sangre.
Ese particular olor a moneda de metal se me quedó atrapado en la garganta y despertó algo en mi memoria.
Cerré los ojos y vi el reguero de sangre que salpicaba las estanterías.
Cuando volví a abrirlos, seguía en el cementerio.
Silla (Drusilla) Keniccot: antes era una chica popular, admirada por todos en su instituto, que tras la repentina muerte de sus padres y los rumores sobre las extrañas circunstancias en la que murieron, su vida ya no es la misma, abandono sus círculos sociales y ha sido etiquetada como una desequilibrada. Ahora vive con su hermano mayor Reese y su abuela Judy. Su vida vuelve a cambiar cuando llega a su puerta un misterioso paquete, cuyo contenido es un libro escrito por su padre que le ha enviado el enigmático Diácono.
El libro me había llegado por correo esa misma tarde, envuelto en un papel marrón sin remitente. DRUSILLA KENICCOT apareció escrito con letras mayúsculas, como una especie de invocación. Había seis sellos en la esquina superior. Olía a sangre.
Ese particular olor a moneda de metal se me quedó atrapado en la garganta y despertó algo en mi memoria.
Cerré los ojos y vi el reguero de sangre que salpicaba las estanterías.
Cuando volví a abrirlos, seguía en el cementerio.
Nick (Nicholas) Pardee: es difícil encontrar palabras para describir a Nick, un chico de ciudad que se muda a un pueblo, tiene problemas con su padre y peores con su madrastra, con un pasado complicado y traumático, y una madre desaparecida de su vida. El trata de adaptarse a su nuevo entorno, lo cual se complica cuando se encuentra en su camino algo con lo que ha luchado por olvidar.
Hola, acabo de trasladarme a la espeluznante casa del viejo Harleigh y me gusta pasearme por los cementerios. Antes me acompañaba un perro enorme llamado Scooby.
Es de esta manera, mientras Silla descubre lo que es la sangre mágica; y Nick se vuelve a encontrarse con esta, es que sus mundos convergen.
Lo que ellos no saben, es que sus vidas ya estaban unidas desde antes de conocerse, que sus pasados están unidos incluso desde antes de nacer. La sangre mágica no es ninguna casualidad, mucho menos que El Diácono le mandara el libro de hechizos a Drusilla, y que Nick la viera practicando en el cementerio. Nada es casualidad.

El libro cuenta con un argumento bastante original, muy bien narrado, con buenos personajes, y con una trama cautivadora. Realmente me encantó la historia y la manera que tiene Tessa Gratton de redactar y definir la personalidad de sus personajes en su mayoría adolescentes, a lo que quiero llegar es que no te vas a encontrar a la típica chica ni el típico chico.
Solo tengo un detalle, una pequeña queja, solo una pequeñísima cosa que no me gustó. Toda la historia gira y sucede alrededor de un sitio en específico, el cementerio, el cual es un lugar bastante tétrico para practicar magia con sangre. Les juro que no entiendo, y lo doy como ejemplo, que los personajes principales vayan a un cementerio a desenterrar un cuerpo a media noche, o vayan a investigar un crimen a media noche, o decidan quedarse en un cementerio a media noche ¿ACASO NO PUEDEN IR A PLENA LUZ DEL SOL? No lo entiendo, se los juro, no llego a comprender, okey si lo entiendo, pero si el cementerio está vigilado, pero si está en un recóndito lugar, lejos de la mira de los curiosos y cuando todo el mundo evita ir, no puedes ir a una hora decente en la que este el sol y más cuando vas a practicar magia. Ya, esa era mi única queja, pero que se le va a hacer, a los adolescentes les parece bonito tener una cita en un cementerio mientras practican la magia —léase con sarcasmo para mayor efecto—.
Ahora, un detallito que ame enormemente, el cual quiero destacar, las máscaras de Drusilla, ame cuando describía la máscara según sus sentimientos o emociones, la manera en que se esmeraba en describirla, o más bien lo que ame fue que reflejara sus emociones en sus máscaras. Fue un gran toque de parte de Tessa Gratton.
¡Oh! Antes de que se me olvide. ¡El final! Ame el final, justo cuando todas las piezas empezaron a ocupar su lugar y todo cobraba sentido. Fue absolutamente fabuloso. Lo ame.
CITA DEL LIBRO:

BOOKTRAILER:
SOBRE LA AUTORA:
Tessa Gratton, escritora americana, nació en Okinawa, Japón, mientras su padre estaba destinado allí en la armada. Pasó toda su infancia de mudanza en mudanza, viajando muchísimo. Ha vivido en Japón, California, Kansas e Inglaterra, y ha estado en cuatro continentes.
Entre tanto viaje, la lectura se convirtió en su compañera inseparable. Se graduó en la Universidad de Kansas en 2003, donde finalmente asentó su domicilio actual.
Es especialista en literatura anglosajona y germánica y ha escrito varios libros dedicados a un público de jóvenes adultos con historias cercanas al romance y al fantástico.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por compartir tu comentario!