Título: Si no despierto.
Título original: Before I Fall.
Autor: Lauren Oliver.
Editorial: Ediciones SM.
Genero: Thriller Juvenil.
SINOPSIS:
Imagina que solo te queda un día de vida
¿Qué harías? ¿A quién besarías?
¿Hasta donde llegarías para librarte de morir?
Samantha Kingston lo tiene todo a su favor, es guapa, es popular, y sale con el chico perfecto. El viernes 12 de Febrero debería ser el día mas fácil de su vida, pero no lo es: es el último día. O más bien los últimos, porque Samantha se despierta una y otra vez en la mañana del viernes 12 de febrero y vuelve a vivir la misma jornada siete veces, hasta que se da cuenta de que en su mano está realizar cambios minúsculos que supondrán diferencias enormes.
OPINIÓN DE CHESSY:
Lauren Oliver, como siempre, me dejo el corazón en dos, con la mente hecha un lio gracias a sus finales abiertos. Gracias a este libro la conocí, y desde entonces siempre me deja contrariada con sus finales.
Les hablare un poco de que va la historia, Samantha es la típica chica popular del instituto. Ella y su grupo de amigas pasan encima de los demás solo por considerarse en lo alto de la escala social. Justo eso es lo que recuerda cuando está muriendo. Samantha o Sam, no siempre fue así, no era la chica en quien pensaban para invitar a una fiesta, rodeada de amigos, admirada por todos, alguna vez estuvo en el fondo de la escala social, invisible, aunque ahora trate de olvidarlo.
Una noche, después de una fiesta, Sam muere, pero al día siguiente despierta, al parecer no es el día siguiente, su día se repite, igual que su muerte. Es aquí cuando su verdadera personalidad sale a flote y conocemos a la verdadera Samantha Kingston, su mente empieza a viajar por diferentes emociones, la duda, el enojo, la frustración, la tristeza, la esperanza, trata de evitar morir, pero no le resulta muy bien al principio porque siempre hay un daño colateral, todo esto se empieza a volver un círculo vicioso, justo en el día siete ella encuentra un equilibrio para salvarse.
Algo que me gusta, y como siempre, Lauren Oliver nos sorprende, porque pese a que la historia cuenta sucesos que se repiten al hacer que Samantha vía el mismo día siete veces, encontró la manera perfecta de narrar la historia, no se enfoca solo en Sam, también en los personajes secundarios, aunque estos parecían ser irrelevantes o de poca importancia. Si no fuera por pequeños detalles ni te das cuenta de que la historia se repite.
Les hablare un poco de que va la historia, Samantha es la típica chica popular del instituto. Ella y su grupo de amigas pasan encima de los demás solo por considerarse en lo alto de la escala social. Justo eso es lo que recuerda cuando está muriendo. Samantha o Sam, no siempre fue así, no era la chica en quien pensaban para invitar a una fiesta, rodeada de amigos, admirada por todos, alguna vez estuvo en el fondo de la escala social, invisible, aunque ahora trate de olvidarlo.


Al inicio de la historia Sam reacciona como una típica chica popular y luego aun peor, luego mejora, lo que quiero decir es que en un principio es un personaje al que no le das importancia —Si, hablo de Sam, el personaje principal— luego la odias por su manera de comportarse, y por último la amas.
Otra cosa que me gusta, es que durante el día que se repite, Sam cuestiona su vida, su existencia, su determinación y sentido de justicia ganaron mi amor aun después de muchas tonterías que llega hacer.
Otra cosa que me gusta, es que durante el día que se repite, Sam cuestiona su vida, su existencia, su determinación y sentido de justicia ganaron mi amor aun después de muchas tonterías que llega hacer.
Hay una cosa mas que me gusto, fue el hecho de que al igual como dije en La Oscura Verdad de Mara Dyer es una maldita pérdida de tiempo hacer planes, teorías, hipótesis, lo que sea, Sam es muy.... como explicarlo, si piensas que va a hacer algo, no lo hace, si piensas que no hará otra cosa, lo hace, y si piensas que no lo va a hacer pero que si lo hará, luego no hace ninguna de las dos, ya sé, suena raro, pero es inútil pensar en lo que sucederá, es mejor que la lectura avance a su modo.

Solo una última cosa, solo les quiero hablar sobre la lección que nos deja este hermoso libro, y es antes de actuar hay que pensar, debemos tratar de conocernos y ser quienes somos, más importante aún, pensar que nuestros actos no solo nos afectan a nosotros, en ese efecto colateral que a veces sucede. Como decía mi maestra de Ética "cuando vayas a hacer algo, trata de que solo te afecte a ti, pero si no tienes manera de evitar que afecte a otros, trata de que los afectados sean pocos y el impacto menor". La vida no está escrita en piedra, cualquier cosa puede pasar, y la más mínima alteración, puede provocar grandes cambios.
CITA DEL LIBRO:
BOOKTRAILER:
Aquí otro fantástico BookTrailer, lamentablemente no lo encontré subtitulado
SOBRE EL AUTOR:
Viene de una familia de escritores y siempre ha creído que pasar horas delante del ordenador todos los días, reflexionando sobre la diferencia entre "ríe" y "riendo entre dientes," es normal. Ella siempre ha sido una ávida lectora.
Asistió a la Universidad de Chicago, donde siguió siendo tan práctica como sea posible, con especialización en filosofía y literatura. Después de la universidad, asistió al programa MFA de la NYU y trabajó brevemente como asistente de una editorial. Su mayor contribución durante este tiempo fueron burlar el código de vestimenta corporativa cada vez que podía, y varias veces romper la impresora.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por compartir tu comentario!