Título: R y Julie.
Título original: Warm Bodies.
Autor: Isaac Marion.
Editorial: Atria.
Género: Ciencia ficción, novela romántica.
SINOPSIS:
R es un joven en una crisis existencial —él es un zombie. Camina por una América destruida por la guerra, el colapso social y la inconsciente hambre de sus camaradas muertos, pero él ansía algo más que sangre y cerebros. Puede gruñir solo algunas sílabas pero su vida interior es profunda, llena de asombro y anhelo. No tiene memorias, identidad ni pulso. Solo sueños.
Después de experimentar los sueños de un adolescente mientras consumía su cerebro, R toma una decisión inesperada que comienza una tensa, incómoda y extrañamente dulce relación con la novia de su víctima. Julie es una explosión brillante de color en el triste y gris paisaje en el que vive R. Su decisión de protegerla transformará no sólo a R, sino también a sus compañeros muertos y tal vez, todo su mundo sin vida.
OPINIÓN DE CHESHIRE:
La razón principal por la cual leí el libro (otra aparte de ser un libro de zombis) fue porque en un blog (lamentablemente no me acuerdo de cual, sino, daría los créditos. Si alguien igual lo ha leído me dice, así les daré créditos), mencionaron que el libro era algo similar a la escena de los tiburones de Buscando a Nemo con la frase "los peces son amigos, no comida" y que con R y Julie la cosa sería algo como "los humanos son amigos, no comida". Ese chiste no solo me encanto, sino que me motivo a leer el libro.
Isaac Marion nos describe a R como un joven sin recuerdos de su vida antes de ser un zombi, no recuerda la forma en que murió, la edad que tenía (probablemente entre los veintitantos), el tiempo que ha pasado ni cuál es su nombre, recuerda o intuye que su nombre empieza con R, así que él dice ser R.

Me gustan los detalles de Isaac Marion, nos dio zombis comunes, esos que contrabajo caminan con sus piernas putrefactas, con algunos miembros corporales cayéndose, diciendo arrrgg, arrrgg, arrrgg, que probablemente significa cerebro, cerebro, cerebro, pero dentro de sus mentes son inteligentes, están conscientes de lo que los rodea aunque no lo parezca. R siempre trata de entablar conversaciones, sobre todo con su amigo M, realmente no dicen mucho, una palabra a lo sumo, me da la impresión de que R es curioso, ya que está muy pendiente de lo que sucede en su entorno y se pone a filosofar con todo.
Un día, cuando va en un grupo de búsqueda de comida —A Chessy le encanta la idea de que los cerebros sean una especia de droga o estimulante para los zombis, cuando los muerden, tienen recuerdos, pero no de ellos, sino de los propietarios de los cerebros—. El punto es que mata a un chico, Perry (no el ornitorrinco), sucede que al morder su cerebro, no solo obtiene sus recuerdos, también sus sentimientos, todo lo que sentía Perry ahora lo siente R, el sentimiento más intenso que tenía Perry es o era el de proteger a Julie, el problema aquí es que ella está en una esquina observándolo con terror.
Me encanta igual el hecho de que R es existencialista pero no del tipo caótico, en sus propias palabras estar muerto no tiene nada de malo —el comentario me hizo tanta gracia que me estuve riendo durante una hora, literal—. Las frases de R, la manera en que se expresa y hasta cierto punto se burla de sí mismo, lo hace encantador, cometí la tontería de enamorarme de él, me enamore de un zombi.

Ya les hable de R, ahora hablare de otros personajes que aparecen:
Julie: nuestro segundo personaje principal, probablemente necrófila, es broma. Pero vamos, enamorarse de un muerto, tal vez Chessy igual lo sea. Hablando en serio, ella es cool, es fuerte, inteligente, es la clase de personaje femenino que amas porque no es estúpida. Si llega a cometer una que otra tontería pero normal de los adolescentes como enamorarse de un zombi y llevarlo dentro de una de las pocas zonas libres del virus, pero quien no lo hace -leer la última frase con sarcasmo-.
Nora: es la mejor amiga de Julie, creo que después de R ella es mi personaje favorito, tiene muy pocos diálogos pero todos son geniales, por ejemplo, en una de sus charlas con R le confiesa que se acostó con su novio (Perry) y ahora es su mejor amiga, eso fue bastante gracioso, también, cuando él llega a casa de Julie le hace un sin fin de preguntas de las cuales no podrán parar de reír.
M: es otro zombi y mejor amigo de R, al igual que él no habla mucho, pero es importante en la vida de R, siempre me pregunte qué es lo que pasaba por la cabeza de M, su clase de ideas y pensamientos, la forma en que percibe su propia existencia y todo aquello que sucede a su alrededor, sus motivaciones como zombi, su razonamiento, lo que ve en R y todo el sistema que ellos han montado.
Da la casualidad que el día en que termine de leer el libro me entero de dos cosas, la primera es que película se iba a estrenar en una semana, Chessy estaba como: ¿QUE? NO ES POSIBLE, ¿ES BROMA, VERDAD?, y la segunda es que en el blog de Isaac Marion, por lo que puede entender tendremos una segunda parte de la historia, aún se encuentra indeciso por el hecho de la historia ya está contada y no quiere arruinar la que tenemos, pero que le gustaría hablar de otro personaje con el futuro sin el virus el zombismo.
Sinceramente ¡¡TIENEN QUE LEER ESTE LIBRO!!
Ahora, sobre la película, no es una fiel adaptación del libro, hay muchos cambios, algunos notables, pero hay detalles similares al libro, vale la pena verla, por lo menos a mí me gusto.
CITA DEL LIBRO:

BOOKTRAILER:
TRAILER:
Sinceramente me gustó más el final que le dieron a la película que al libro.
Isaac Marion nació al noroeste de Washington en 1981, y desde entonces ha vivido allí y en Seattle, trabajando en una cantidad enorme de trabajos extraños, como pueden ser cuidar de enfermos terminales o supervisar visitas a niños huérfanos.
Su primera novela "Warm Bodies" narra una historia de amor al estilo Romeo y Julieta pero entre zombies.
Su primera novela "Warm Bodies" narra una historia de amor al estilo Romeo y Julieta pero entre zombies.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por compartir tu comentario!