SINOPSIS:
James Sveck, el narrador de esta novela, es un adolescente inteligente y precoz, ha terminado el colegio y durante el verano trabaja en la galería de arte que su madre tiene en Manhattan y en la que casi nunca entra a nadie. Pese a haber sido admitido en la prestigiosa Universidad de Brown no está seguro de querer ir; lo que de verdad le gustaría es comprarse una casa en el campo y pasarse el día leyendo, sin ser molestado; detesta relacionarse con gente de su edad, a la que evita y con la que piensa que no tiene nada en común.
La narración de James nos ofrece una sarcástica y divertida mirada sobre su confusa vida, sobre cómo su desestructurada familia y su psiquiatra tratan en vano de ayudarle, o sobre cómo intenta, torpemente, aclararse y salir de su aislamiento. Considerada por la crítica estadounidense como una de las mejores novelas que se han publicado en los últimos años sobre Nueva York, Algún día este dolor te será útil es una aguda y emotiva novela sobre un joven capaz de cuestionarse a sí mismo, a su familia y al tiempo que le ha tocado vivir.
OPINIÓN DE CHESHIRE:
Se paciente y resiste:algún día este dolor te será útil.
Realmente no se como es que termino leyendo este tipo de libros, la verdad tampoco se como es que termino enamorada de este tipos de personajes, en los libros siempre voy a preferir al tipo rudo pero en la vida real, me fijo en el tipo raro, el friki, el antisocial, no sé, siempre me he sentido mas segura con las personas diferentes todo gracias a un Holden Caulfield. Pero estoy segura que a ustedes no les interesa nada de esto.
Para empezar el libro es sencillo, sincero y directo, como su servidora Cheshire. Esta contado desde la perspectiva de James Sveck, que nos relata las cosas de un modo... un modo que te hace pensar que las personas somos unos id*otas, lo digo en general, es la forma cruda en que James narra que llegue a esa conclusión. Piensas en todos los errores que puedes llegar a cometer, como cada decisión que tomas afecta tu futuro, algunas veces creemos que los miedos de los demás son absurdos, pero no paramos a pensar en que nuestros propios miedos son ridículos, sin darnos cuenta nos volvemos ovejas en el sistema, por mucho que luchemos siempre formamos parte de un sistema.
James es un adolescente poco ordinario, acaba de ser aceptado en la universidad de Brown, aunque no esta muy seguro de querer ir pese a que su familia insiste en que debería, creen que cambiara cuando ya este en la Universidad. Tiene un punto de la vida muy diferente a un joven de su edad o no acorde a su edad al igual que su comportamiento, desde mi punto de vista es un joven que tiene una mezcla de razonamiento entre un niño de cinco años y un adulto de cuarenta y tantos. No esta muy seguro de lo que quiere en su futuro, sí que nos cuenta cosas de su vida de manera muy personal.
La vida de James es una historia sin filtro, en el sentido que ve las cosas como son, sin el cinismo de la vida.
Tengo un ultimo comentario sobre el libro, sobre algo que llegaron a decirles a Sveck, que no leyera a Prouts hasta que se hubiera enamorado y desenamorado, a veces creo que nunca leeré a Prouts.
Por cierto, existe una película basada en el libro, con el mismo nombre, cuenta con las actuaciones de Toby Regbo, Deborah Ann Woll, Ellen Burstyn, Lucy Liu, Marcia Gay Harden, Siobhan Fallon, entre otros.
Ahora, respecto a la película, sinceramente es una mala adaptación del libro, aun así es una buena película, pero, los diálogos son prácticamente iguales, lo que sin duda me ha encantado, al igual que los actores que escogieron para interpretar a James, su Nonna, su madre y su padre se parecen un poco a lo que me imagine mientras leía. Así que es un tanto rescatable.
Para empezar el libro es sencillo, sincero y directo, como su servidora Cheshire. Esta contado desde la perspectiva de James Sveck, que nos relata las cosas de un modo... un modo que te hace pensar que las personas somos unos id*otas, lo digo en general, es la forma cruda en que James narra que llegue a esa conclusión. Piensas en todos los errores que puedes llegar a cometer, como cada decisión que tomas afecta tu futuro, algunas veces creemos que los miedos de los demás son absurdos, pero no paramos a pensar en que nuestros propios miedos son ridículos, sin darnos cuenta nos volvemos ovejas en el sistema, por mucho que luchemos siempre formamos parte de un sistema.
James es un adolescente poco ordinario, acaba de ser aceptado en la universidad de Brown, aunque no esta muy seguro de querer ir pese a que su familia insiste en que debería, creen que cambiara cuando ya este en la Universidad. Tiene un punto de la vida muy diferente a un joven de su edad o no acorde a su edad al igual que su comportamiento, desde mi punto de vista es un joven que tiene una mezcla de razonamiento entre un niño de cinco años y un adulto de cuarenta y tantos. No esta muy seguro de lo que quiere en su futuro, sí que nos cuenta cosas de su vida de manera muy personal.
En la vida hay cosas que no quieres hacer pero tienes que hacerlas. No siempre puedes ir a donde quieres ni hacer lo que te plazca. La vida no funciona así.Siempre que lees un libro te sientes identificado en muchas cosas, a este punto ya sabrán que no soy la persona mas sociable del Universo o que tengo "problemas" para agradarle a las personas, al igual que James me siento incomoda en los lugares donde hay mucha gente, sobretodo si tengo que interactuar con ellos. También se nos hace difícil congeniar con gente de nuestra edad, o encontrar cosas en común, es un eterno sentimiento de no poder encajar, y sinceramente, ni si quiera lo intentamos, porque muy dentro nos sentimos cómodos estando solos.
Creo que es de lo mas normal sentirte así cuando eres un adolescente, sobretodo uno que esta por llegar a la adultez, porque empiezas a entrar en una transición desconocida, siempre consciente de las de las continua diferencias por las que tenemos que pasar y no sabemos realmente como vivirlas en un estado perpetuo de confusión hasta que logramos encontrar nuestro camino.Únicamente me siento a mis anchas cuando estoy solo.Relacionarme con los demás no es algo natural para mi sino que me tensa y me exige un esfuerzo, y, como no lo vivo de una manera natural, cuando hago ese esfuerzo no tengo la sensación de ser yo mismo.
La vida de James es una historia sin filtro, en el sentido que ve las cosas como son, sin el cinismo de la vida.
Lo cierto es que no me gusta estar con gente. Las personas, por lo menos en mi experiencia pocas veces se dicen cosas interesantes. Siempre hablan de sus vida, unas vidas que no son muy interesantes, y eso me impacienta. En cierto modo, creo que solo deberíamos decir algo si es interesante o es absolutamente preciso decirlo.En un resumen el libro trata de las reflexiones de un joven que vive en New York, en este lugar James nos hace ver la impersonalidad, y el caos de la gran ciudad, al egocentrismo de sus habitantes, la soledad a que este empuja aun de estar rodeado de muchas personas, la soledad a pesar de estar con gente que piensa igual que tu. Moviéndose de su casa, a la galería de arte de su madre, hasta el despacho de su psicóloga, incluso vemos la presión de los estudios, el miedo al fracaso y aun mas a la decepción propia.
Es una historia verdadera, cruda, las cosas como son. Aunque dudo que sea del agrado de todos cuenta con cierto humor no convencional y algo ácido. Perfecta para toda esta gente que busca su propio voz aun cuando no puedes escuchar la tuya entre el barullo de las muchedumbres, No sera la aventura del siglo pero estoy segura de que la disfrutaran en un día en el que sencillamente quieran olvidarse de su propio ajetreo.Hay personas que se sienten incómodas en silencio y se apresuran a soltar cualquier cosa, creyendo que algo es mejor que nada, pero ese no es mi caso.
Odio la idea. La idea de que exista un problema, de que haya algo tan simple como un problema y de que sea posible identificarlo, resolverlo y hacer que desaparezca.Una cosa que me ha gustado bastante, lo que realmente me ha gustado es que el libro esta estructurado puramente en reflexiones, todo, absolutamente todo lo con lo que entra en contacto nuestro protagonista, incluso el mas ligero pensamiento se vuelve en una inmensa reflexión.
Tengo un ultimo comentario sobre el libro, sobre algo que llegaron a decirles a Sveck, que no leyera a Prouts hasta que se hubiera enamorado y desenamorado, a veces creo que nunca leeré a Prouts.
Por cierto, existe una película basada en el libro, con el mismo nombre, cuenta con las actuaciones de Toby Regbo, Deborah Ann Woll, Ellen Burstyn, Lucy Liu, Marcia Gay Harden, Siobhan Fallon, entre otros.
Ahora, respecto a la película, sinceramente es una mala adaptación del libro, aun así es una buena película, pero, los diálogos son prácticamente iguales, lo que sin duda me ha encantado, al igual que los actores que escogieron para interpretar a James, su Nonna, su madre y su padre se parecen un poco a lo que me imagine mientras leía. Así que es un tanto rescatable.
CITA DEL LIBRO:
EXTRAS:
Me pareció que seria buena idea incluir las obras de Thomas Cole que son mencionadas en el libro.![]() |
El Viaje de la Vida. Infancia. |
![]() |
El Viaje de la Vida. Juventud. |
![]() |
El Viaje de la Vida. Adultez. |
![]() |
El Viaje de la Vida. Vejez. |
SOBRE EL AUTOR:
Antes de publicar su primer libro, una colección de relatos titulada De un modo u otro (1986), había publicado varios cuentos en The New Yorker. Desde entonces ha publicado siete libros que le han consolidado como un escritor de fama internacional, entre ellos destacan las novelas: Año bisiesto(1990), Un fin de semana (1995), Andorra (1997), La ciudad de tu destino final (2002), Algún día este dolor te será útil (2007) y Coral Glynn (2012).
Interesante, gracias por la reseña
ResponderBorrar