SINOPSIS:
Kyoki 狂気 es una novela de corte criminal, donde nuestro narrador será Hiroshi, un ex-suicida que realmente nunca tuvo la intención de morir en primer lugar. Tras pasar cinco años en una clínica de rehabilitación, es encontrado por su hermanastro Yoshiro, quien lo lleva a vivir con él. Sin embargo, éste ha sido el peor error de Hiroshi, pues se verá involucrado en una situación peligrosa, que tiene como detonante a Kaori, la asistente personal de Yoshiro.OPINIÓN DE CHESSY:
Primero que nada quiero agradecerle a Aris Meyer por facilitarme su extraordinaria obra. He quedado encantada. Realmente no se por donde empezar para contarles lo increíble que ha sido leer Kyoki. Así que comenzare con mi motivo principal
Kyoki es una novela breve y absorbente, literalmente lo he devorado en un día, ustedes saben que soy de las que prefiere llevarse días en la lectura. Hubiera deseado poder disfrutarlo un poco más de tiempo, pero no pude despegarme de el desde el momento que comencé a leerlo. Si son como yo, en el segundo que les atrape (algo así como la página número nueve) no se darán cuenta hasta que lo acaben. En realidad me di cuenta que ya había terminado de leer cuando me encontraba pasando hoja en blanco tras hoja en blanco, esperando encontrar aún mas, lo bueno es que si hay más, Kyoki cuenta con un epílogo, que aunque no es mucho fue suficiente para dejarme contenta.
Debo aclarar que en un principio no entendía el carácter hostil de nuestro personaje principal, me parecía un poco insolente que se refiriera a su hermano de tan mala forma y que fuera grosero con una joven que acababa de conocer. Luego tuve que recordarme a mí misma que el libro está ambientado en la tradicional Japón, cuya cultura y costumbres son muy diferentes. Conforme va avanzando la lectura se nos van dando detalles de la vida pasada de Hiroshi, Harada Hiroshi, nuestro protagonista, fue así que comencé a entender mejor su actitud.
Así que por favor recuerden las costumbres y normas estrictas que tiene Japón mientras leen.
Supongo que debo de empezar a explicar desde el principio, Harada Hiroshi estuvo internado un tiempo en una clínica para suicidas, después de obviamente tratar de suicidarse por una serie de circunstancias que básicamente lo orillaron a su límite.
La clínica en la que ha estado internado tiene por regla que los pacientes deben estar internados en un plazo de tres años sea que su rehabilitación se haya completado o no, después de este plazo debe ser liberado bajo la supervisión de un familiar de sangre o legal para evitar que reincidan. Aquí es donde nos topamos con nuestro primer problema sencillo, Harada Hiroshi no tiene familiares que se quieran hacer cargo de él, han negado su completa existencia, algo que es completamente normal si tenemos en cuenta que hablamos de un país en el que el suicidio es una medida para no deshonrar a tu familia si fracasas.
He mencionado que este es el menor de sus problemas porque afortunadamente su hermanastro lo ha encontrado y ha decidido hacerse cargo de él. Pero no es su hermano de sangre, ni nada cerca, me gustaría explicarles este tema, pero temo que eso sería contarles demasiados detalles que sería mejor que descubrieran ustedes mismos.
Shiraoka Yoshiro es un abogado con un apellido contundente. Los Shiraoka tienen un esplendoroso pasado pero sobretodo un contundente legado familiar, y como miembro de los Shiraoka, Yoshiro tiene ciertas responsabilidades y expectativas que cumplir. Ambos no podrían venir de tan distintos lugares. Hiroshi una paria prácticamente mientras que Yoshiro es un prestigioso abogado, Hiroshi viene de una familia rota con una madre distante, en cambio Yoshiro recibió toda la atención, cuidados y educación que su padre pudo brindarle a su modo. Aun así Yoshiro quiere volver a tiempos pasados, a recuerdos de su infancia que compartió junto a Hiroshi.
Pero Kyoki no es una historia de reencuentros familiares, la Casa Shiraoka guarda secretos que no deberían salir de allí. Todo empieza cuando Hiroshi se percata que la asistente de su hermano, Yasakami Kaori, apenas sale del lugar y las pocas veces que la ha visto salir siempre es cubriendo lo máximo posible de su cuerpo, para agregar más sospechas, cada que contesta el teléfono cambia su acento y forma de hablar, como si necesitará fingir ser otra persona.

Para no extender mi parloteo más de lo necesario, todo lo que sucede a continuación es tan estresante para nuestros protagonistas que nos permite conocer más de cada uno de ellos, su verdadera naturaleza, su pasado, los recuerdos que los han formado como persona, los lazos que han formado alrededor de sus vidas, las decisiones que han tomado y los caminos que han seguido.
Respecto al final, consideró que ha sido el indicado, a veces cuando has pasado por una serie de circunstancias estresantes, te encuentras en estado de shock perpetuo donde te cuesta sentir la realidad debido a la adrenalina en tu cuerpo, esto ocasiona que cuando llega el momento de calma y se presenta una situación cotidiana, una situación catalogada como normal, algo tan cotidiano puede marcar tu límite, ciertas respuestas como la que sufre nuestro protagonista.
En cuanto al epílogo, también considero que ha sido de lo más acertado para cerrar la trama, era necesario que se le diera un cierre a la vida de nuestros protagonista, y me ha complacido las decisiones que tomaron, ya que debido a todo lo que tuvieron que vivir era de esperar que no pudieran continuar con su vida de la misma forma.
Me cuesta un poco explicar el tipo de narración que ha escogido Aris Meyer, considero que ha sido cínica y elocuente, pero aún no encuentro la palabra perfecta de describir. Le he dado varias vueltas, es precisamente la narración lo que más he amado de esta novela, me ha permitido empatizar más con cada uno de sus personajes, o más bien a sentirlos reales, que existen y caminan por algún lugar de Japón.
Unos últimos detalles antes de terminar, la fecha oficial de presentación de Kyoki es el 24 de febrero del presente año en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (Ciudad de México). También me es un gusto saber que la autora está trabajando en una precuela, mas detallada y extensa sobre algunos de los detalles que se cuentan en este libro. Pueden solicitar sus ejemplares ingresando en la siguiente página 》https://arismeyer.weebly.com/《
Así que por favor, apunten este fantástico libro en sus listas de lectura o aún mejor. ¡Léanlo YA!
Así que por favor, apunten este fantástico libro en sus listas de lectura o aún mejor. ¡Léanlo YA!
Ohh Por dios!!! realmente me gustaría leerlo mucho. Pero no leo en digital UnU
ResponderBorrarGracias por esta reseña. cada vez me convenzo más de que quiero leerlo.
Besos!!!
Hola.
BorrarSi entras al siguiente Link puedes pedir tu ejemplar, incluso firmado por la autora.
https://arismeyer.weebly.com/
Espero que lo disfrutes de la misma manera en que yo lo disfrute.
Madre por el título pense era un autor japonés. Es mexicana orales. Eso me. Gusta!!! Me la apuntare. Me encantan ese tipo de novelas de corte de misterio, dándole a policiacas.
ResponderBorrar