Ir al contenido principal

Nota#23 "Lectura Conjunta de Canción de Navidad con los Lectores Rebeldes"

¡Hola chessylovers hermosos!

Vengo rápido para traerles esta entrada un tanto ya atrasada, pero simplemente no me puedo perder de compartir esta experiencia con ustedes, al final puede que le dé una o dos ideas a alguien más.

El mes pasado participé con los maravillosos chicos del colectivo #LectoresRebeldes, originalmente esta entrada debía ser publicada el 24 de diciembre, pero como siempre entre el fin de curso, fin de semestre, revisión de expedientes, exámenes, posadas y fiestas decembrinas, todo se me acumuló y no encontraba tiempo para escribir.

En esta ocasión el libro elegido fue Canción de Navidad escrita por Charles Dickens, como ya se me está haciendo costumbre y para darle un toque especial mis niños también han participado, lamentablemente para esas fechas yo había perdido la voz. ¿Qué podía hacer?

Bueno, somos Lectores Rebeldes, y los Lectores Rebeldes no tenemos reglas, así que elegí un audio libro. ¿Brillante? Espero que sí, aproveché que tenía créditos disponibles en google play y compré una versión de PRH narrado por Jordi Boixaderas. Esto me ha hecho pensar que tal vez debería narrar libros, ustedes nunca me han escuchado, pero mis niños me han dicho que se me da bien leer cuentos y que tal vez cuando yo sea grande podría ser una cuentacuentos, ellos no me pueden mentir, ¿cierto?

Obviamente no iba dejar sentados a mis niños para escuchar el cuento, sería incapaz de hacerles algo como eso, capaz y terminaban todos dormidos en las colchonetas, aparte, que decepcionante que su maestra, la que da una voz a cada personaje, ruge igual que un león e incluso se tira al suelo solo se quedara sentada en una esquina.

Tenía que preparar algo especial para nuestra última lectura del año, así que a falta de voz, les di títeres, que sinceramente resultaron fatales, no importa cuántas veces lo intente o los tutoriales que vea, al parecer la costura no es lo mío, pero sirvieron para el propósito de su creación, sacar una sonrisa a mis pequeños.

Al final ha sido una gran experiencia, no la mejor preparada, pero si para enseñarles a mis pequeños que hay toda clase de formas de disfrutar una historia. No sin antes buscar la forma de enseñarles algo interesante.

Teniendo un personaje principal como Ebenezer Scrooge, los fantasmas y las historias personales de los demás personajes. ¿Que no podría enseñarse? 

Curiosamente, uno de mis niños le ha parecido intrigante que una persona como Charles Dickens, que amaba profundamente la Navidad, escribiera una historia cómo está, y es que en palabras de él, no tiene sentido que una historia cuyo personaje principal fuera un amargado anciano detestable en todos sentidos, fuera escrita por una persona como Charles Dickens.

Adoro cuando estoy hablando de un tema y alguno de mis niños inmediatamente tiene una idea que ni siquiera ha pasado por mi mente.

¿No les parece increíble la forma de pensar de algunos?

Aquí una de las grandes maravillas de ser educadora.

Disculpen la entrada tan breve y sin detalles, pero ya tendremos más lecturas en el futuro.

Pero me gustaría saber, ¿qué cosas han hecho para promover la lectura en niños?

Ilustraciones de Javier Andrada.

Comentarios

Tal vez te interese...

Reseña: Sala Samobójców (La Sala del Suicidio//Suicide Room)

SINOPSIS: Dominik es un chico popular. Tiene muchos amigos, está en pareja con la chica más linda del colegio, es hijo de padres ricos y tiene dinero para gastar en ropa de primera calidad. Toda su vida parece perfecta, al menos hasta que un beso inocente con un compañero de clases lo cambia todo. Trastocado por ese acontecimiento, y por la repercusión del mismo en las redes sociales, Dominik comienza a aislarse del mundo exterior y a dedicar todo su tiempo al mismo mundo virtual que lo condenó. Así conoce a Sylvia, una chica misteriosa que lo introducirá en el mundo del “ suicide room ”, una sala de chat oculta para personas con tendencias suicidas. Seducido por sus palabras, Dominik no tardará en dejar que Sylvia lo arrastre a un juego desenfrenado en el que terminará por darse cuenta de que el propósito de esa comunidad virtual no es el apoyo al suicida sino, precisamente, todo lo contrario. La realidad es lo que queda, cuando todo lo demás termina.— Polonio de Hamblet

Reseña: La Leyenda de Erith de Juan Comparán Arias

LEYENDAS DE QUIDEA LIBRO #1 SINOPSIS: La Leyenda de Erith es el primer libro de la saga Leyendas de Quidea , un lugar donde la magia, rayos de lunas milenarias, pócimas, hechiceras, y una terrible maldición, azota a los habitantes de los siete reinos de Hérbatra , compuesta por seres humanos y animales de cuyos cuerpos brotan raíces, pétalos y hojas. Una noche, en apariencia como cualquier otra, Erith abre su ventana y se encuentra con un fenómeno sorprendente: una gigantesca chispa anaranjada surca los cielos y dibuja un círculo incandescente; todos en el pueblo se esconden en sus casas presas de la incertidumbre y el terror, saben que aquello solo puede significar la aparición de alguna de las dos lunas milenarias; la que despierta la conciencia y da esperanza a los pueblos, o la que anuncia la destrucción de todas las formas de vida. El astro ancestral arroja nueve destellos por las siete tierras de Hérbatra . Una leyenda está por comenzar, Erith dejará todo atrás para s...

Reseña: Bang Bang You're Dead (Bang, Bang, Estás Muerto//Escuela de Asesinos)

Título:  Bang, Bang, Estás Muerto. Título original:  Bang Bang You're Dead. Dirección:  Guy Ferland. Guión: William Mastrosimone. Producción:  Showtime / Viacom Productions / Jersey Guys Productions / Legacy Filmworks. SINOPSIS: Trevor, un chico de 16 años que empieza su 4º año de la secundaria, acude a su escuela bajo ciertas condiciones, pues amenazó con poner una bomba y hacer volar a todos por los aire. La amenaza despertó la paranoia y el odio de la gente en la escuela. A su vez, un profesor, propone realizar una obra de teatro: ''Bang Bang You're Dead'', que habla sobre un chico, que bajo una situación parecida a la de Trevor, cedió a la tentación, y mató a sus padres, y a 5 alumnos de la escuela. ¿Porque yo? Yo te gustaba! ¿Porque yo? Eramos como hermanos.. ¿Porque yo? Tenia todo un futuro por delante! ¿Porque yo? Acaso nunca me amaste? ¿Porque yo? No puedo perdonarte...