Título: Cómo hablarles a tus hijos acerca de la muerte y el duelo.
Título original: Let's talk about when someone dies.
Autora: Molly Potter.
Ilustradora: Sarah Jennings.
Editorial: Picarona.
Género: Infantil.
Título original: Let's talk about when someone dies.
Autora: Molly Potter.
Ilustradora: Sarah Jennings.
Editorial: Picarona.
Género: Infantil.
SINOPSIS:
Afrontar la muerte de alguien puede ser triste, estresante y confuso, y los adultos no siempre sabemos cómo hablar con los peques sobre estas cuestiones o cómo responder a todas las preguntas que pueden surgirles. Encontrar las palabras apropiadas para hablar sobre la muerte es difícil; hallar la manera de explicarles el fallecimiento de un ser querido y manejar las emociones que nos embargan exige un esfuerzo… La educadora y escritora Molly Potter ha escrito este libro para ayudarnos a gestionar estas situaciones. Cómo hablarles a tus hijos acerca de la muerte y el duelo explica qué es, por qué las personas mueren, cómo debería reaccionar la gente al fallecimiento de alguien, y qué sucede después de que una persona haya muerto. Pero con su habitual enfoque pedagógico y positivo, también nos ofrece un montón de ideas que podemos llevar a cabo para ayudar a que un ser querido que ha muerto sea recordado.
OPINIÓN DE CHESSY:
Buen día chessylovers, nuevamente estoy aquí para hablarles del maravilloso trabajo que realizan Molly Potter y Sarah Jennings, en esta ocasión hablaremos de la muerte, el duelo y cómo podemos hablar del tema con nuestros niños.
No es ninguna sorpresa que muchos no consideren necesario hablar del tema con sus hijos, hablar de la muerte con un niño suele ser estresante, pero es inevitable hablar de ello, lo mejor es enfrentar el tema, asegurarnos de contar con un espacio seguro y educativo. Lo que buscamos es ayudarlos, para ello debemos hacerles saber que está bien hablar de la muerte.
Hay que tener en cuenta que los niños toman conciencia de la muerte antes de lo que nosotros pensemos, escuchan hablar de ella en programas de televisión e historias.
Cuando les damos la libertad de hablar y brindamos un espacio seguro, los estamos preparando para lo inevitable. Al hablar de la muerte con nuestros niños, podemos descubrir lo que saben y lo que no, ayudarlos a corregir ideas equivocadas, eliminar temores y preocupaciones, para que no tengan una imagen equivocada de la muerte.
Lo que decidimos decir y el momento que elegimos va a depender de la edad de nuestro niño, también de las circunstancias, de nuestros sentimientos, creencias, y experiencias. Recuerden que es más fácil hablar con nuestros niños cuando se sienten en confianza, cuando saben que estamos interesados en lo que tienen que decir y nos comprometemos en resolver sus preguntas con completa sinceridad.
A muchos padres les gustaría meter a sus hijos dentro de una burbuja y asegurarse de que sus hijos siempre estarán felices y seguros, lamentablemente no es algo que podemos hacer, pero lo que si podemos hacer es prevenirlos, darles herramientas necesarias para sobrellevar las crisis, y dar nuestro apoyo y amor. El hecho de que sean niños, no significa que no comprendan ciertos temas, son mucho más inteligentes y resistentes de lo que ustedes creen.
Como he dicho muchas veces es bueno buscar apoyo para hablar de este tipo de temas, un maestro, un psicólogo, hacer uso de material, libros o vídeos, y prepararnos a nosotros mismos.
En Cómo hablarles a tus hijos acerca de la muerte y el duelo encontramos una guía práctica para orientar tanto adultos como niños, desde respuestas a preguntas básicas hasta algunas más complicadas, ¿qué es la muerte?, ¿por qué las personas mueren?, ¿qué puede sentir, pensar o cómo puede reaccionar alguien ante la noticia del fallecimiento de un ser querido?.
Lo que más he apreciado de esta edición es un segmento dedicado a lo que se puede hacer para recordar a un ser querido fallecido, me parece un detalle encantador enseñarles a los niños cómo sobrellevar la carga emocional al orientarlos de forma sencilla como llevar su duelo.
Una de las tantas razones por las cuales me encanta el trabajo de Molly Potter, es porque puedo sentir el amor, la paciencia y la comprensión con la que está hecho, puedo ver el esfuerzo que realizó. Si les recomiendo su trabajo es por su forma de expresar diversas estrategias y consejos, no solo destinados para los niños, también para los padres.
Mi recomendación principal sigue siendo la misma, hablen con sus hijos, creen espacios de confianza, ayúdenlos a desarrollar su inteligencia emocional, y siempre mantengan a sus niños del lado del saber, nunca de la ignorancia.
No es ninguna sorpresa que muchos no consideren necesario hablar del tema con sus hijos, hablar de la muerte con un niño suele ser estresante, pero es inevitable hablar de ello, lo mejor es enfrentar el tema, asegurarnos de contar con un espacio seguro y educativo. Lo que buscamos es ayudarlos, para ello debemos hacerles saber que está bien hablar de la muerte.
Hay que tener en cuenta que los niños toman conciencia de la muerte antes de lo que nosotros pensemos, escuchan hablar de ella en programas de televisión e historias.
Cuando les damos la libertad de hablar y brindamos un espacio seguro, los estamos preparando para lo inevitable. Al hablar de la muerte con nuestros niños, podemos descubrir lo que saben y lo que no, ayudarlos a corregir ideas equivocadas, eliminar temores y preocupaciones, para que no tengan una imagen equivocada de la muerte.
Lo que decidimos decir y el momento que elegimos va a depender de la edad de nuestro niño, también de las circunstancias, de nuestros sentimientos, creencias, y experiencias. Recuerden que es más fácil hablar con nuestros niños cuando se sienten en confianza, cuando saben que estamos interesados en lo que tienen que decir y nos comprometemos en resolver sus preguntas con completa sinceridad.
A muchos padres les gustaría meter a sus hijos dentro de una burbuja y asegurarse de que sus hijos siempre estarán felices y seguros, lamentablemente no es algo que podemos hacer, pero lo que si podemos hacer es prevenirlos, darles herramientas necesarias para sobrellevar las crisis, y dar nuestro apoyo y amor. El hecho de que sean niños, no significa que no comprendan ciertos temas, son mucho más inteligentes y resistentes de lo que ustedes creen.

En Cómo hablarles a tus hijos acerca de la muerte y el duelo encontramos una guía práctica para orientar tanto adultos como niños, desde respuestas a preguntas básicas hasta algunas más complicadas, ¿qué es la muerte?, ¿por qué las personas mueren?, ¿qué puede sentir, pensar o cómo puede reaccionar alguien ante la noticia del fallecimiento de un ser querido?.
Lo que más he apreciado de esta edición es un segmento dedicado a lo que se puede hacer para recordar a un ser querido fallecido, me parece un detalle encantador enseñarles a los niños cómo sobrellevar la carga emocional al orientarlos de forma sencilla como llevar su duelo.
Una de las tantas razones por las cuales me encanta el trabajo de Molly Potter, es porque puedo sentir el amor, la paciencia y la comprensión con la que está hecho, puedo ver el esfuerzo que realizó. Si les recomiendo su trabajo es por su forma de expresar diversas estrategias y consejos, no solo destinados para los niños, también para los padres.
Mi recomendación principal sigue siendo la misma, hablen con sus hijos, creen espacios de confianza, ayúdenlos a desarrollar su inteligencia emocional, y siempre mantengan a sus niños del lado del saber, nunca de la ignorancia.
CITA DEL LIBRO:
SOBRE LA AUTORA:
Molly Potter trabajó durante once años como profesora de enseñanza secundaria. Más tarde pasó a ejercer como educadora sexual, asesora de maestros y a contribuir en el desarrollo de programas de educación sexual para la enseñanza primaria. En la actualidad trabaja con niños en riesgo de exclusión social.
SOBRE LA ILUSTRADORA:
Sarah Jennings es una ilustradora infantil que trabaja por cuenta propia y reside en Warwickshire (Inglaterra). Disfruta creando personajes extravagantes y dibujando muchísimos gatos. Lo que más le gusta es la ilustración infantil.
Sitio Web: sarahjenningsillustration
Comentarios
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por compartir tu comentario!